El Colegio de Ingenieros Distrito III Impulsa el Debate sobre Obra Pública e Infraestructura en su Ciclo de Jornadas Virtuales

 

 

 

Panel de Expertos

Participaron del encuentro:

  • Ing. Orfel Fariña – Secretario de Obras Públicas, Municipalidad de Olavarría
  • Ing. Jorge Luis Vorneti – Gerente de Operaciones, Coopelectric
  • Ing. Manuel La Portilla – Subgerente de Obras Sanitarias, Coopelectric
  • Ing. Hernán Alonso – Presidente, Colegio de Ingenieros Distrito III
  • Ing. María Peralta – Secretaria, Colegio de Ingenieros Distrito III

Moderó la jornada la Ing. Nancy Fernández, Tesorera del Distrito III.

Temas centrales abordados

Estado actual de la obra pública y servicios esenciales

  • El Ing. Fariña destacó el compromiso municipal con la inversión en obra pública, a pesar de la caída del 24% en el despacho de cemento en 2024. Se proyecta una inversión de $30 mil millones para 2025, priorizando el mantenimiento de servicios públicos.
  • El Ing. Vorneti subrayó el rol estratégico de la infraestructura eléctrica y los desafíos derivados del congelamiento tarifario. Señaló que las obras de la cooperativa, aunque privadas, tienen alto impacto público.
  • El Ing. La Portilla detalló avances en saneamiento, ampliación de redes y mejoras en plantas depuradoras, alertando sobre la calidad del agua en zonas con presencia de arsénico y pérdidas del 40% en cañerías antiguas.
  • El Ing. Alonso presentó datos provinciales sobre cobertura de servicios básicos, destacando que Olavarría supera los promedios en agua, cloacas y gas. Reafirmó que la ingeniería es clave para garantizar salud y seguridad pública.
  • La Ing. Peralta enfatizó el papel de las universidades en la formación de ingenieros y la necesidad de incrementar el número de profesionales para afrontar los desafíos tecnológicos del país.

 

Proyecciones y tecnologías emergentes

  • Se destacó el mecanismo de “contribución por obras” como herramienta de financiamiento colaborativo entre sector público y privado.
  • Se abordaron tecnologías como la generación distribuida, el almacenamiento energético con baterías de litio y la viabilidad de biodigestores a gran escala.
  • Se celebró el avance de Olavarría en energías renovables, con cinco parques eólicos y dos fotovoltaicos en operación.

Espacio de intercambio

Durante la sesión de preguntas, se profundizó en:

  • La articulación del Colegio con otras instituciones para resolver problemas de infraestructura.
  • El impacto positivo de los parques solares y eólicos en la comunidad.
  • La necesidad de planificación estratégica para incorporar tecnologías innovadoras en el desarrollo regional.

Este primer encuentro marca el inicio de un ciclo de diálogo constructivo que busca visibilizar el aporte insustituible de la ingeniería en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para la provincia de Buenos Aires. El Colegio de Ingenieros Distrito III agradece a todos los panelistas y participantes por su valiosa contribución e invita a seguir acompañando las próximas jornadas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.